Cainco perfila convertir Santa Cruz en sede de convenciones internacionales

 

 

El crecimiento de Santa Cruz como motor económico del país le ha permitido convertirse en un polo de atracción no solo para los negocios y las inversiones, sino también como escenario de importantes eventos internacionales. 

Santa Cruz es desde hace años escenario de encuentros y eventos internacionales que congregan a cientos o miles de personas, por lo que está demostrado que la ciudad cuenta ya con todas las condiciones para acoger a grandes eventos y abrirse al mercado del turismo de reuniones y convenciones o turismo MICE (por sus siglas en inglés: Meetings, Incentives, Conferences y Exhibitions), que en el mundo mueve alrededor de 50mil millones de dólares en un periodo de 5 años y más de 5 millones de personas al año.

Es por ello que la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz CAINCO ha trabajado en la creación del ‘Santa Cruz Convention & Visitors Bureau’, una instancia privada sin ánimo de lucro que tiene como propósito posicionar estratégicamente a Santa Cruz como un destino preferencial para la realización de congresos, convenciones, ferias, exhibiciones, entre otro tipo de eventos, que permita generar un beneficio económico e intelectual para los bolivianos.

“CAINCO pudo captar la demanda de los diferentes actores de la cadena productiva del turismo y las mismas fueron canalizadas para conformar Santa Cruz Convention & Visitors Bureau. Se unieron las fuerzas de todos los actores de esta cadena con un objetivo común, que además de contribuir al fortalecimiento del sector, tendrá un impacto positivo en el crecimiento de la región y el país”, sostuvo Fernando Hurtado, presidente de CAINCO, al señalar que los participantes de eventos internacionales gastan por día entre 500 y 600 dólares, lo que corresponde a 3 veces más de lo que gasta un turista vacacional, por lo que el turismo de negocios y convenciones es una gran oportunidad que se debe aprovechar. “En el ranking mundial de los 20 países con mayor número de eventos internacionales solo aparecen Argentina y Brasil. Y si nos vamos a las ciudades, Buenos Aires es la que lidera el ranking porque organiza 133 eventos al año”, comentó.

En ese sentido, la naciente entidad tendrá como principal objetivo gestionar y atraer eventos internacionales de gran magnitud que generen un movimiento económico importante para los diferentes sectores involucrados, y para ello se encuentra trabajando en una estrategia integral y de manera conjunta con el sector público y con toda la cadena productiva del turismo, conformada por los sectores de hotelería, gastronomía, centros de convenciones, agencias de viaje, aerolíneas, organizadores de eventos, entre otros.

‘Santa Cruz Convention & Visitors Bureau’ fomentará y promocionará a nivel internacional el destino turístico Santa Cruz como centro de eventos, reuniones y convenciones, considerando que en la actualidad la ciudad goza de ventajas comparativas y competitivas frente a otras ciudades, estas son:

  • Ubicación estratégica. Al estar en el “Corazón de Sudamérica” puede desarrollar políticas públicas de conectividad internacional.
  • Precios competitivos. Todo organizador de eventos y asociación en general puede obtener una rentabilidad importante, que le permite generar recursos para sus respectivos proyectos.
  • Cercanía. La proximidad entre las zonas hoteleras, gastronómicas y centros de convenciones es beneficiosa para los costos de logística, en comparación con otras ciudades metrópolis como Sao Paulo o Buenos Aires.
  • Liderazgo económico. Esto permite pensar en desarrollar estrategias de logística y metropolización que posicionen a Santa Cruz al mismo nivel de ciudades como Bogotá, Lima u otras.

 

Comentarios