Trabajadores de Salud pública se declaran en emergencia

TRABAJADORES
TRABAJADORES

 

TRABAJADORES
 
Los trabajadores en salud pública de Bolivia se encuentran preocupados y en emergencia ante la propagación acelerada del coronavirus en territorio nacional. La situación empeora por la carencia de material de bioseguridad, ya que el sector está en contacto con los pacientes que llegan a los hospitales y centros de salud.

El sector que aglutina a enfermeras auxiliares, laboratoristas, biotecnólogos, técnicos en rayos X, técnicos fisioterapeutas, trabajadores administrativos, manuales, y de servicios, como cocineros, de limpieza, camilleros, choferes de ambulancias, entre otros, asegura que no tienen protección ni capacitación para afrontar el coronavirus, según afirma a ANF, la secretaria ejecutiva de la Confederación Sindical de Trabajadores en Salud Pública de Bolivia, Jenny Arias.

La dirigente relató a la agencia ANF que hay una preocupación en el sector, debido a que todos los trabajadores e incluso mayores de 60 años y personas con enfermedades, que son el grupo vulnerable ante la epidemia, continúan acudiendo a sus fuentes laborales sin la protección necesaria para evitar un posible contagio.

“No quieren dar tolerancia a los trabajadores de 60 años, solo se están beneficiando a los profesionales de salud. Nosotros somos parte del sistema, pero no quieren dar tolerancia, los compañeros de más de 60 están trabajando, enfermos o con discapacidad siguen asistiendo sin ninguna tolerancia”, agrega.

Arias considera que el Gobierno, sobre todo las autoridades de salud “discriminan” a su sector, ya que revela que, pese a solicitudes para recibir capacitaciones sobre el coronavirus, el Ministerio de Salud no atiende sus demandas.

“¿Los trabajadores en salud, acaso no somos parte del sistema (de salud).  Acaso no somos el primer contacto que tenemos con la población?, nos hacen (a) un lado y nos discriminan. No se nos capacitó, no tenemos suficiente equipo de protección personal, como barbijos, lentes, guantes. El Gobierno indica que, si estamos preparados, pero no es así”, indica.

Cuenta que la preocupación de los trabajadores es a nivel nacional y no solo en La Paz y temen que la situación empeore con la propagación del coronavirus. Por eso, determinaron dar un plazo de 72 horas para que se los equipe con elementos de bioseguridad.

Lamenta que el Ministerio de Salud, gobernaciones y municipios se hayan olvidado de equipar a los trabajadores en salud, tanto a establecimientos del área urbana como rurales, que día a día cumplen con su labor en hospitales y centros de salud en el territorio nacional.

“Queremos estar bien equipados para enfrentar la pandemia y no convertirnos en un foco de infección. Al estar declarados en emergencia, hemos decido dar un plazo 72 horas para estar protegidos. Le hemos enviado una carta al Ministro de Salud”, señala.

Si bien señaló, que ante mucha insistencia el Gobierno dotó una cantidad de barbijos, guantes, botas a los trabajadores en salud de El Alto y La Paz, empero, asegura que es “mínima”, y, que no se considera que la mayoría son “desechables”.

De acuerdo a los últimos datos, en Bolivia hay 107 casos positivos de coronavirus y siete fallecidos.

Comentarios