El TSE alerta “vacío de poder” en la justicia y señala plazos fatales

El TCP congeló el proceso y en el Legislativo no se aprobó el reglamento de la llamada ‘ley corta’.

La selección de candidatos para las elecciones judiciales está congelado. Por una parte, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) aún analiza un recurso en contra el proceso y, por otra, la Asamblea Legislativa aún no aprobó el reglamento de ‘la ley corta’ que dará viabilidad a este selección.

Ante este escenario, el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, exteriorizó su preocupación por las demoras y alertó de un posible escenario de “vacío de poder” en el Órgano Judicial si no se llegan a cumplir “los plazos perentorios”

Recalcó que el 3 de diciembre es la fecha tope para llevar adelante los comicios porque las autoridades electas —23 magistrados y tres consejeros— deben comenzar su gestión el 3 de enero de 2024, un plazo que es de orden constitucional. Eso quiere decir que los candidatos seleccionados deben ser presentados al TSE máximo hasta septiembre, 100 días antes de los comicios. “Los plazos aprietan”, señaló Vargas.

Aseguró que es necesario que legisladores y magistrados del TCP “le den esa certeza al país” “para llevar adelante este proceso electoral, caso contrario se podría llegar al 3 de enero y no tener autoridades debidamente elegidas y eso implicaría otro escenario en el que se produce una especie de vacío de poder de las máximas autoridades encargadas de la administración de la Justicia”, alertó la autoridad electoral nacional.

Al momento, la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa trabaja en el reglamento para la preselección de aspirantes a las elecciones judiciales con el fin de integrar el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional.

“La Comisión Mixta está trabajando en una reglamentación y posteriormente pasará a la Asamblea para su aprobación”, afirmó el jefe de bancada del MAS en Diputados, Andrés Flores. El documento debe ser sancionado durante una sesión del plenario de la Asamblea.

Fuente: El Deber

Comentarios