La sequía deja 200.871 familias damnificadas en Bolivia

Foto: AFP

Los municipios declarados en “desastre” ya son 144 y la mayoría es del departamento de La Paz.

El Gobierno registró hasta este lunes un total de 200.871 familias damnificadas por la sequía que afecta a siete de los nueve departamentos de Bolivia.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, recordó que las familias “damnificadas” son las que sufren el efecto de un fenómeno de forma directa y las “afectadas” son las que sufren de manera indirecta.

En ese sentido, “las familias damnificadas en este momento en el país son 200.871”, ratificó Calvimontes en una conferencia de prensa. La cifra de las familias afectadas, registrada hasta la semana pasada, ascendía a 611.251.

Desastre
 
Calvimontes, por otro lado, informó que los municipios declarados en “desastre” suman 144 y la mayoría en el departamento de La Paz.

La Paz tiene 53 municipios declarados en desastre y (su gobernación) sólo ha emitido una declaratoria de emergencia departamental, eso quiere decir que el departamento de La Paz tiene (todavía) capacidad económica y técnica para resolver las necesidades de sus 53 municipios en desastre”, señaló.

En Cochabamba, 28 municipios se declararon en desastre y ese departamento también se declaró sólo en emergencia.

Mientras “en Santa Cruz ya tenemos el reporte de 12 municipios declarados en desastre, (pero en ese departamento) no se ha emitido ninguna declaratoria ni de emergencia ni de desastre”, dijo.

En Oruro, se declararon en desastre 27 municipios y hasta la fecha es la única región que se declaró en desastre departamental.

En Potosí son 15 los municipios en desastre y ese departamento tampoco “ha hecho ninguna declaratoria ni de emergencia ni de desastre”, afirmó la autoridad.

En Chuquisaca, 16 municipios están declarados en desastre y ese departamento se declaró en emergencia.

Confeagro

La sequía preocupa a distintos sectores del país y uno de ellos es la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), que este lunes se reúne en Oruro para analizar la falta de agua en el país.

La representación de dicha organización considera que se debe buscar una alianza entre todos los niveles del Estado . Calvimontes dijo que no tiene información de esa reunión.

Fuente: El Deber

Comentarios