Cooperativistas auríferos cercan el Sernap, exigen al Gobierno ingresar a las áreas proptegidas

Mineros del oro fuera del SERNAP

Los cooperativistas mineros que explotan oro paralizaron el centro de la ciudad de La Paz, exigen hablar con el presidente Luis Arce. Si hasta el miércoles no atienden sus demandas iniciarán bloqueos a nivel nacional.

Los mineros cooperativistas auríferos cercaron las oficinas del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) en la ciudad de La Paz, exigen al Gobierno derechos mineros en áreas protegidas a través de la anulación de una resolución administrativa de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (Ajam). Los servidores públicos no pueden salir del recinto.

Los cooperativistas rompieron los vidrios de algunas ventanas del Sernap tras arrojar piedras, asimismo rompieron la reja del portón en un intento por ingresar a esas oficinas y han cercado el edificio, los funcionarios han quedado retenidos sin poder salir, informaron desde esa institución.

Los mineros auríferos protestan en contra del Sernap porque exigen al Gobierno la anulación de la Resolución Administrativa 6/2023 del 24 de julio de 2023, emitida por la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (Ajam), dicha disposición suspende la otorgación de derechos mineros en áreas protegidas.

El Sernap es una institución estatal, encargada de salvaguardar las áreas protegidas del país. Es una entidad que en lo operativo es desconcentrada del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, tiene una dependencia funcional (política y normativa) del viceministro de Medio Ambiente.

Pero los cooperativistas han intentado en varias ocasiones ingresar a las áreas protegidas, muchas veces lo han hecho atentando contra el ecosistema de esas áreas. Este sector desarrolla un plan de expansión para continuar con la explotación de oro en nuevas áreas.

En su pliego petitorio están otros temas, exigen que se “defienda los derechos mineros en contra de las acciones populares”; además el rechazo a la suspensión de trámites por parte de la Ajam.

Fuente: Los Tiempos

Comentarios