El Ministerio de Educación suspende las clases en Santa Cruz

Foto: El Deber

La medida rige desde hoy lunes, 23 de octubre, hasta este miércoles 25.

Debido a la intensa humareda, las labores escolares fueron suspendidas en Santa Cruz desde este lunes, 23 de octubre, hasta el miércoles 25, por disposición del Ministerio de Educación.

“Estamos suspendiendo las labores educativas. No estamos determinado clases a distancia. Nosotros queremos que se cuide la salud de nuestros estudiantes. Estamos suspendiendo labores educativas por tres días, hasta el miércoles”, el ministro de Educación, Edgar Pary, sobre la grave contaminación en Santa Cruz.

Según explicó la autoridad, “hemos recibido informes poco alentadores sobre la calidad de aire, lo que nos preocupa porque los estudiantes hacen actividades al aire libre. Por eso estamos recomendando que se eviten exponerse a este aire contaminado”, apuntó.

Es más, recomendó que durante este tiempo “se cierren puertas y ventanas, para evitar la humareda.Tenemos que retomar el uso de barbijos, para precautelar la salud de los estudiantes”, resaltó Pary. 

El ministro aclaró que inicialmente, esta disposición aplica para la ciudad de Santa Cruz, pero advirtió que si los municipios aledaños u otras localidades están igual o más afectadas también pueden asumir la misma medida. 

“Lo primero, es solo la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, pero los otros contextos también pueden evaluar su situación y pueden suspender sus actividades, porque lo importante es precautelar la salud de los menores de edad”, apuntó el ministro.

Es más, adelantó que más tarde evaluarán, junto al Ministerio de Salud, hasta dónde está afectando esta humareda.

“La medida debe ser acatada por todas las unidades educativas en los niveles inicial, primaria y secundaria; además de las escuelas superiores de formación de maestros, institutos y de educación especial. Sin embargo, remarcó que la responsabilidad de precautelar la salud es tarea de todos“, subrayó. 

Agregó “creo que es importante, que intervengan los gobierno municipales para la coordinación permanente. Para que estos hechos pasen lo más rápido posible”. 

Fuente: El Deber

Comentarios