El Comité pro Santa Cruz señala que el paro cívico se puede evitar si el Gobierno dialoga con todos los sectores

El vicepresidente de la institución cruceña indicó que no están al frente de las medidas, sino que se suman a pedido de otros sectores.

A 48 horas del paro nacional indefinido, desde el Comité pro Santa Cruz consideran que la medida de presión se puede frenar si desde el Gobierno hay la suficiente apertura para poder dialogar con todos los sectores del país.

Ante la consulta de que si el paro era adecuado en un momento donde la crisis económica aún no se supera y la crisis sanitaria vuelve a golpear, Fernando Larach, primer vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, sostuvo que las medidas de protesta no tendrían curso si el Gobierno se hubiera sentado con todos los sectores a conversar y a negociar la diferentes leyes que se busca poner en vigencia. Las declaraciones las hizo en el programa Qué Semana! de EL DEBER Radio.

Larach recordó que desde hace 60 días indígenas de tierras bajas que están en Santa Cruz no son atendidos, por las autoridades gubernamentales. El tema de los avasallamientos (ocupación ilegal de tierras) tampoco fue tomado en cuenta, precisó Larach y remarcó que campesinos afines al MAS bloquean un puente y son inmediatamente atendidos.

“Para evitar estas medidas de presión, el Gobierno debe escuchar a los que piensan diferente y no solo a los sectores afines al MAS”, dijo Larach.

El cívico también aclaró que en este paro la institución no está al frente, sino que se suma a los gremialistas, cooperativistas y a otros sectores que ven vulnerar sus derechos, pues a su criterio en el país hay bolivianos de primera, que son atendidos por el Gobierno, y de segunda y tercera que no son tomados en cuenta.

Para el día del paro, Larach pidió a la población salir a las calles, no ir a sus trabajos, bloquear y no caer en las provocaciones de los grupos afines al MAS.

Por Juan Carlos Salinas Cortez

Fuente: El Deber

Comentarios