Diputado paceño señala que bandera del patujú está reconocida por ley departamental y merece desagravio

Foto: Tomada de Erbol

Después de que la Policía y efectivos militares impidieron izar la bandera del patujú en la Plaza Murillo, el diputado de Comunidad Ciudadana, José Ormachea, recordó que ese emblema está reconocido por ley departamental, por lo cual merece un desagravio.

Casi al medio día del miércoles, un activista intentó izar la bandera del Patujú en la Plaza Murillo, pero se lo impidieron los policías y militares bajo el argumento de que no tenía autorización.

El diputado Ormachea se refirió a la Ley Departamental 167 de 2018 que creó la “Bandera de las naciones y pueblos indígena originario campesinos de tierras bajas del departamento de La Paz”, la misma que tiene una flor de patujú en un fondo blanco.

El opositor señaló que al ser una bandera oficial del departamento, merece una desagravio público y pedidos de disculpas, después de los sucesos de este miércoles en la Plaza Murillo.

Indicó que, como la Policía fue la encargada de impedir izar la bandera del patujú, debe ser el Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, el encargado de pedir disculpas por lo sucedido.

La controversia por la bandera del patujú surge cuando aún se discute lo ocurrido el 24 de septiembre en Santa Cruz, cuando un grupo de personas retiró una bandera wiphala que fue izada fuera de protocolo por el vicepresidente David Choquehuanca.   

Ormachea afirmó que la bandera wiphala es un símbolo nacional, sin embargo, consideró que existe un hipocresía del MAS al respecto, puesto que ahora denuncia un ultraje a ese emblema, pero antes reemplazó el escudo por la cruz chakana en la imagen del gobierno.

En medio de esta polémica, también se pronunció la diputada de CC, Luisa Nayar, quien informó que ha solicitado al presidente de la Cámara de Diputados que incluya a la bandera del patujú en el hemiciclo.

Fuente: Erbol

Comentarios