Las exportaciones de litio están paralizadas desde diciembre

 
Paralización. El gerente ejecutivo de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Gunnar Valda, informó el lunes que, a través de su Unidad Comercial, se busca las “mejores condiciones” para reactivar lo más pronto posible las exportaciones de cloruro de potasio a nivel industrial y de carbonato de litio en fase piloto, que fueron suspendidas temporalmente desde diciembre de 2019, ante la caída de los precios internacionales.

“Vamos a generar, a través de nuestra Unidad Comercial, las mejores condiciones para que Bolivia y YLB pueda exportar los dos productos, es decir, carbonato de litio a nivel piloto todavía, y cloruro de potasio a nivel industrial, que ya se está produciendo en el salar de Uyuni”, informó.

Valda explicó que la planta industrial de cloruro de potasio y la planta piloto de carbonato de litio operan con normalidad, pero dijo que evidenció en persona, apenas asumió el cargo, el 30 de enero, que existen stocks almacenados de producción de carbonato de litio en los silos de la factoría.

“Desde el mes de diciembre se han realizado las últimas exportaciones; a consecuencia de la caída del precio es que se han almacenado algunos volúmenes del producto”, indicó.

No obstante, señaló que parte de ese stock almacenado es producción ya vendida, pero no retirada, por lo que se harán las gestiones para que los compradores se lleven el producto, ya que su acopio significa un costo extra para YLB.

Recordó que YLB vendía cloruro de potasio y carbonato de litio a Chile y Brasil, pero se buscará ampliar los compradores al mercado de Perú.

En 2016 la tonelada de carbonato de litio costaba 18.000 dólares y para 2019 bajó hasta los 7.500 dólares; mientras que la tonelada de cloruro de potasio valía en 2016 250 dólares y en 2019 se redujo a 240 dólares,

Comentarios