PGE 2024 reduce presupuesto para medioambiente en Bs 242 millones; piden reunión a Choquehuanca

Rurrenabaque durante los incendios 2023. Foto: ANF

La Comunidad del Agua pidió una audiencia de emergencia al vicepresidente y a los presidentes de las comisiones vinculadas al tema por la reducción del presupuesto.

La Comunidad del Agua, conformada por más de 80 organizaciones del país, solicitó al vicepresidente David Choquehuanca una audiencia de emergencia tras conocer que el Órgano Ejecutivo ha reducido el presupuesto destinado a medioambiente y agua en Bs 242 millones, para la gestión 2024.

Esta alianza de organizaciones ha pedido mediante una carta al presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional una reunión, asimismo a los presidentes de las comisiones involucradas de las Cámaras de Senadores y Diputados.

La Comunidad manifestó que “la crisis ecológica y del agua se está agravando cada año debido al cambio climático y a la falta de políticas adecuadas para hacer frente a esta situación”, por lo que no corresponde reducir el presupuesto, sino incrementarlo.

Es “inadmisible que el presupuesto del sector de Medio Ambiente y Agua, que en 2023 era menor al 1% del presupuesto consolidado del Estado, se reduzca en 242 millones de bolivianos para 2024 cuando lo que debería ocurrir es un incremento sustantivo de los recursos económicos destinados a garantizar el derecho al agua y a un medioambiente sano para los seres humanos y no humanos consagrado en la Constitución Política del Estado y la legislación nacional”, dice el documento.

Con base en la información del Ministerio de Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, señalan que se puede apreciar que en 2023 el presupuesto para este sector fue de Bs 2.342 millones mientras que en 2024 el presupuesto para este sector será de sólo 2.100 millones de bolivianos.

El manifiesto de la Comunidad del Agua dice que “la inversión pública en el sector de recursos hídricos, saneamiento básico y medioambiente es de solo 1,4% de la inversión pública total”, y propone establecer “un impuesto y un sistema de sanciones a las empresas que utilizan el agua con fines de lucro, así como para aquellas que degradan el medioambiente y contaminan el agua”.

Pide que se transparente la ejecución del presupuesto del sector Medio Ambiente y Agua en 2023, y considerar que es necesario aumentar significativamente el presupuesto de este sector para la gestión 2024 para poder implementar medidas preventivas frente al agravamiento de la crisis climática.

Fuente: ANF

Comentarios