Los cañeros justifican el alza de precio de etanol por “inflación” y falta de dólares

Producción de caña de azúcar en el oriente boliviano. | EL DEBER

Los productores de caña de azúcar argumentaron que el precio del etanol que se le vende a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) debe subir para el próximo año debido a la “inflación” y al tipo de cambio paralelo del dólar, que ha elevado sus costos de producción en estos últimos tiempos. 

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías señaló que el Estado no está en condiciones de comprar etanol a precios más elevados, ya que significaría un gasto adicional de 140 millones de bolivianos al año. 

“Desde 2019, todo ha subido. El incremento salarial ha subido. La inflación, los productos en el mercado. A nosotros también nos ha afectado el tema del dólar, porque los insumos los importamos del extranjero. Las maquinarias y otros insumos los tenemos que pagar en dólar y si antes nos salía 6,96, ahora está a 7,50 o más”, dijo el presidente de la Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol), Óscar Arnez. 

El dirigente recordó que en 2018 se acordó con el Gobierno la provisión de etanol a 0,69 dólares por litro, lo que equivale a 4,80 bolivianos. La demanda de su sector es elevar este monto a 5,30 o 5,50 bolivianos por litro. 

Arnez dijo también que el precio de los fertilizantes, como la urea, se incrementó en comparación a 2018, cuando se firmó el primer contrato con YPFB.

El vicepresidente de Concabol, Alcides Córdoba, dijo que el aumento del precio hará atractivo el negocio para los productores y aseguró que el Gobierno prefiere importar combustibles a precios más elevados desde el exterior en lugar de “invertir en el sector cañero”. 

Advirtió que en caso de no tener una respuesta positiva del Gobierno, no se garantizará la provisión de etanol para el próximo año. 

Arnez dijo que se convocará a una asamblea para asumir decisiones.

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, dijo que el Estado ya paga  un monto más alto a los cañeros (4,80 bolivianos) por el etanol que lo que se cotiza en el exterior (4,48 bolivianos).

Añadió que si este año se cerrará con la compra de 178 millones de litros, para el año se prevé elevar las adquisiciones a 200 millones de litros, lo cual beneficiará a los productores. El Ministro dijo que el Gobierno está abierto al diálogo.

Deuda de $us 30 MM por 90 días

Los productores cañeros señalaron que YPFB tiene una deuda de alrededor de 30 millones de dólares con ellos, por pagos de la provisión de etanol en los últimos 90 días. Indicaron que esta situación les perjudica en el pago de los insumos y servicios que deben realizar para la producción del combustible. 

El etanol es un alcohol que se extrae de la caña de azúcar y se utiliza como combustible puro o para mezclarlo con la gasolina. Su costo (más bajo que el de otros combustibles) permite cierto ahorro al Estado.

Fuente: Los Tiempos

Comentarios