Bolivia anuncia que sus reservas cuantificadas de litio suman 23 millones de toneladas

Foto: Archivo YLB

El presidente Luis Arce afirmó que con esta noticia Bolivia se consolida como “la primera reserva mundial del litio en el planeta”.

El presidente Luis Arce anunció este jueves que las reservas cuantificadas de litio en Bolivia subieron de 21 millones a 23 millones de toneladas.

Durante un acto por el aniversario 57 del municipio de Coipasa, en Oruro, Arce dijo que, con la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), se estuvo haciendo exploraciones para cuantificar la reserva del litio en el país.

Teníamos 21 millones de toneladas de litio cuantificadas hasta antes que empezáramos a hacer varios pozos (…) y la buena noticia, que seguramente va a tener una repercusión internacional, (es que) hoy tenemos, no 21, tenemos 23 millones de toneladas de litio en el territorio boliviano”, afirmó.

Según el mandatario, con esta noticia Bolivia se consolida “como la primera reserva mundial del litio en el planeta”.

Pero, “así como somos la primera reserva mundial del litio, tenemos que ser (también) el primer país en tener la mejor y la más grande tecnología de producción del litio boliviano”, señaló.

Agregó que ahora las investigaciones tienen que apuntar a eso porque, según destacó, “tenemos intelectuales y cerebros bolivianos (…) para tener nuestra propia tecnología y producción”.

“El ratificar que somos la primera reserva mundial que aumenta su reserva del litio de 21 millones de toneladas a 23 millones toneladas, es una noticia muy importante para el planeta entero. Seguimos siendo la vanguardia, seguimos siendo el país con mayor reserva y todavía (…) vamos a seguir explorando, hay otros salares más que tenemos”, adelantó.

Sin embargo, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé consideró que esta noticia también debería ser una buena oportunidad para transparentar los convenios suscritos por el gobierno de Arce con empresas chinas y rusas para la explotación del litio.

“Una buena oportunidad para transparentar también los convenios suscritos por el gobierno de Arce Catacora con las empresas chinas y rusas para la explotación de litio, un recurso estratégico de todos los bolivianos”, escribió el exmandatario en su cuenta en Twitter.​

Fuente: El Deber

Comentarios