Ministerio de Salud detecta circulación de la subvariante de Covid-19 llamada ‘perro del infierno’

Los casos de esa mutación de ómicron fueron evidenciados en Santa Cruz y La Paz. Los contagios suben un 53 por ciento, aunque la tasa de letalidad se mantiene.

El Ministerio de Salud informó este lunes que se detectó la circulación en el país de la subvariante de ómicron denominada ‘perro del infierno’ o ‘Cerbero’, que es mucho más contagiosa y que puede causar aceleración del ritmo cardiaco, como novedad entre los síntomas.  

“Después de realizados los estudios de secuenciación genómica hemos detectado las variantes BQ.1, subvariante ómicron, BQ.1.1, cerbero o perro del invierno”, dijo el titular de ese despacho, Jeyson Auza, señalando que ese nuevo tipo del virus también está presente en Chile, Argentina y Brasil, donde hubo incrementos de casos.

Explicó que lo más llamativo en relación a estas dos subvariantes es su alto nivel de transmisibilidad, del 10 por ciento de incremento, aunque puede llegar al 30 por ciento, por ende, son más contagiosas que sus predecesoras.

“Los síntomas no varían diametralmente de los presentados, pero los que pueden presentarse son tos, dolor de garganta, fatiga, fiebre, dolor de cabeza, musculares, pérdida del olfato, sensación de falta de aire y lo novedoso es la aceleración del ritmo cardiaco”, agregó.

Los datos:

Sostuvo que en la semana epidemiológica 47, por tercer periodo consecutivo, se registra un alza del 53 por ciento de infectados, con 531 casos y la tasa de letalidad se mantiene en un 0.1 por ciento, con 304 fallecidos de 205.000 personas contagiadas.

El ministro detalló que todavía son más predominantes las subvariantes Ba.5, con un 58 por ciento, y Ba.4, con el 28 por ciento, pero recalcó que se debe mantener las medidas de bioseguridad y continuar con la vacunación para prevenir incrementos mayores de contagio.

Por el momento, no ha significado una afectación mayor en cuanto a salud pública, debemos tomar con calma esta noticia, pero no bajar la guardia”, complemento, recalcando que la capacidad de diagnóstico y la protección que brindan las dosis aún son buenas.

Viruela del mono y coqueluche

El titular indicó que se detectaron, hasta ahora, 253 casos de viruela del mono, existen nueve activos, ocho en Santa Cruz y uno en Cochabamba, y 244 recuperados, de 1.164 sospechosos, con 911 descartados.

Respecto al coqueluche, solo el pasado sábado se detectaron 15 casos y actualmente ya suman 50, 48 en Santa Cruz, uno en Oruro y otro en La Paz; 44 recuperados y seis siguen activos, entre ellos, 38 son menores de cinco años y 12 mayores de cinco años.

Fuente: El Deber

Comentarios