La carretera a la Chiquitania se encuentra bloqueada desde tempranas horas de este martes. Se trata de transportistas que decidieron cortar la carretera en protesta por la falta de atención a seis demandas, un asunto de larga data que genera intranquilidad sectorial y que tiene como sus principales afectados a los pasajeros que se deben mover entre provincias, así como al flujo de mercancías de importación y exportación.
El bloqueo, que es de carácter indefinido, es impulsado por la Organización Interbloque de la Chiquitania y el bloque interno de transporte de San Julián, cuyos dirigentes tienen una lista de seis demandas:
1. Construcción de la doble vía Pailas-San Ramón.
2. Construcción de la carretera Los Troncos-Okinawa.
3. Surtidores de GNV para los municipios de Cuatro Cañadas y San Ignacio de Velasco.
4. Que se abrogue la norma que prohíbe el uso de vidrios polarizados.
5. Regularización de peajes.
6. Mantenimiento de carreteras en toda la Chiquitania.

A la movilización se plegaron también transportistas de diferentes municipios que han instalado varios puntos de bloqueo.
Los pasajeros son los más afectados debido a que no hay salida de buses, no hay un servicio regular. Los que se encuentran en pleno viaje deben caminar largas distancias para conseguir un vehículo y hacer trasbordos, incluso deben pagar mayores sumas de dinero para llegar a sus destinos.
Por ejemplo, en Pailón la gente tiene que caminar cerca de cinco kilómetros o moverse en motocicleta para llegar de un punto de bloqueo a otro, mientras que, para poder cruzar el puente del municipio deben pagar hasta Bs 10. Los afectados son principalmente trabajadores que deben acudir a cumplir con sus obligaciones y llevar el sustento diario a sus casas.

Otro ejemplo es el pago que hay que realizar para ir desde Pailón hasta Santa Cruz, el pasaje subió a Bs 40, cuando en días normales cuesta 5 menos.
El Gobierno, a través de Ministerio de Obras Públicas, ya convocó al diálogo al sector movilizado para la tarde de este mismo martes a las 14:00 en el coliseo polifuncional de Puerto Paila. Los transportistas anunciaron que se sentarán a dialogar con el ministro Édgar Montaño; sin embargo, no suspenderán la medida hasta que sus demandas sean atendidas.

Fuente: El Deber