
Como anticipó El Cronista, la petrolera estatal apunta con este proyecto a vender al exterior GNL, un producto muy demandado por los países de Europa y Japón, que tras el desastre nuclear provocado por la explosión en Fukushima en 2011 reconvirtió su matriz energética.
De esta forma, Argentina ingresa al selecto club de naciones exportadoras globales de GNL, con un plan inicial para exportar 500.000 toneladas por año.
Vale recordar que son pocos los países que entran como oferentes en ese mercado globaldel gas (Qatar, Australia, Estados Unidos, Trinidad y Tobago y Nigeria, entre otros) y tienen una gran demanda asegurada, sobre todo por el lado de Japón, que por su desastre nuclear tuvo que desembolsar miles de millones de dólares para garantizar su abastecimiento energético a precios más altos. El GNL actualmente se vende a u$s 10 el millón de BTU (MMBTU).
Un acuerdo que abre nuevos mercados
"Estamos encantados de llegar a este acuerdo con YPF. Abre nuevos mercados y oportunidades para la monetización acelerada de las reservas de gas natural en nuevas rutas de energía", señaló Nicolás Saverys, director ejecutivo de Exmar.
Saverys añadió que "la experiencia de Exmar en la región apuntalará la ambición de YPF de convertirse en un importante proveedor de GNL".
Por su parte, el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, recalcó que el acuerdo permitirá "agregar valor a los recursos extraídos de Vaca Muerta y aprovechar al máximo la oportunidad estacional con los mercados asiáticos".
Es que por la ubicación única del país, la planta generará valor especialmente en período contra-estacionales en los que la demanda del fluido decrece y se registran saldos exportables para los que no existe mercado.
Analista energético Álvaro Ríos destaca el desarrollo de YPF
Al respecto, el analista energético y exministro de Hidrocarburos de Bolivia, Álvaro Ríos dijo que Argentina esta adquiriendo escala y eficiencia en Vaca Muerta lo que significa menores costos de producción de petróleo y gas natural.
"Lo mismo ocurrió en USA con el fracking y ahora es una potencia mundial. Hay sobreoferta de gas en el mercado del cono sur (Chile, Brasil y Uruguay) y ahora están buscando mercados en otras regiones del planeta vía GNL. Para eso YPF ha contratado esta unidad flotante de licuefacción que debía haberse instalado en Colombia hace años y se la pondrá en Bahía Blanca. Sin duda que Argentina no deja de sorprender con los costos y desarrollos de Vaca Muerta", afirmó.